Escultura Rodante
Marmon Victoria coupe 1929

Presentamos en esta oportunidad un modelo de una marca no demasiado conocida por muchos. Es que además de una existencia breve, su volumen de producción no fue muy numeroso, orientado a un mercado más exclusivo, llegando incluso a presentar su obra cumbre en 1931: el Sixteen de 16 cilindros en V. Pocas unidades vinieron a nuestro país, por lo cual representa una buena oportunidad para interiorizarnos en su historia.

 

 

 
Autos de Carrera
Un halcón volando sobre Mónaco

Ford posee una enorme trayectoria dentro del rally mundial gracias a modelos europeos tales como el Sierra, el Focus y, muy especialmente, el Escort. Sin embargo, muy pocos saben que la marca intentó conquistar Montecarlo con un sedán americano muy caro a los afectos de los argentinos: el Falcon. Esta es su historia..

 

 

 

Más allá de internet
Martín Larquín: el campeón que no pudo ser.

En nuestro automovilismo deportivo, se encuentran historias apasionantes. No sólo implicaba tener la pericia conductiva para dominar un automóvil de carrera, sino que traía aparejado un sin fin de inconvenientes técnicos y económicos y hasta, en algunos casos, esos hombres podían perder la vida desarrollando esa actividad. En esta ocasión evocamos a un hombre que merece ser rescatado del olvido.

           
Maestros del diseño
Esos magníficos fantasmas de los últimos Packard

Los temas para cada edición, surgen de las más variadas formas. En esta ocasión, el disparador fue una foto emanada de la cantera inagotable de nuestro director. La imagen transmitía un curioso “fast-back” de comienzos de los 50, cuya “oblicua espalda” bien podía corresponder a un Cadillac Sedanette o a un europeo “americanizado”, como los Bentley Continental Pininfarina (Ver RC Nº 38). Nada de eso; se trataba en realidad de un hermoso Packard…. ¡que nunca existió!

Autos Nacionales
El rastrojero

Nacido casi por casualidad, aprovechando un rezago de tractores que no servían, sería durante casi tres décadas el sinónimo del vehículo de carga argentino, primero sirviendo en el campo y luego realizando múltiples tareas en todo el país, en algunos casos todavía hasta nuestros días. Rendimos justo homenaje y repasamos sus diferentes versiones y modelos.

Rueditas

La historia de la línea ¨The Goldvarg Collection¨

Nuestro amigo y colaborador Sergio Goldvarg, además de un apasionado coleccionista de autos a escala, los cuales atesora desde su niñez, pudo concretar algo poco común: fabricar una serie de modelos de su preferencia en serie, los cuales ha vendido –y continúa haciendo- a lo largo de todo el mundo.

           
2 Ruedas Clásicas
Leslie Porterfield

Desde hace 10 años, esta bella norteamericana oriunda de Dallas, Texas, desafía la velocidad sobre las dos ruedas. Sus logros la han llevado a que su nombre figure en el libro Guinness de records como la mujer más veloz sobre una motocicleta. Sin embargo, ella prefiere un perfil más bien bajo, lejos de las revistas y los flashes. No obstante, accedió a repasar su trayectoria en una entrevista exclusiva para Ruedas Clásicas.

Una foto una historia

Vanwall VW14 Fórmula Intercontinental 1961

Se trata del último eslabón de una marca británica, que supo descollar en la Fórmula 1 de los 50, logrando en muy poco tiempo algo que a muchas otras les llevaría una trayectoria mucho más extensa para conseguirlo.